Por qué una VPN es importante para los empresarios?

Informática y tecnología

En tiempos de oficinas en casa, saber combinar una Red Privada Virtual (VPN) con las estrategias de seguridad de la empresa puede ser una gran ventaja competitiva. Junto con el aumento del teletrabajo, también ha aumentado la preocupación de las compañías por la seguridad de la información. Después de todo, no es una tarea fácil mantener todos los activos y datos protegidos, mientras que diferentes usuarios pueden acceder a los sistemas de la empresa de forma remota.

Por lo tanto, un tema en particular se ha vuelto prominente: el uso de una VPN, una Red Privada Virtual que permite una conexión segura a otra red a través de Internet. Una VPN puede ser un excelente aliado de oficinas en casa para que las empresas garanticen la seguridad de sus datos y sistemas.

Qué es una VPN?

Una VPN es una forma de conectarse a Internet de manera más segura y privada. Se puede utilizar, entre otros beneficios, para proteger las actividades de navegación en redes Wi-Fi públicas y para acceder a sitios web restringidos regionalmente. También puede contar con otros beneficios prácticos para el entorno empresarial, como la seguridad, la economía, la productividad y movilidad de los usuarios conectados.

Al usar una red privada virtual, los empleados que trabajan desde casa pueden usar la red de forma anónima y encriptada para que la conexión y los datos no se puedan monitorear ni rastrear.

Cómo funciona una VPN?

Una VPN funciona creando una conexión encriptada entre el dispositivo del usuario y un servidor VPN. Esto proporciona un alto nivel de anonimato en línea y mayor seguridad, ya que el cifrado no permitirá un fácil acceso a su información o datos personales.

Para acceder a esta tecnología, es posible adquirir una suscripción paga o conectarse a una VPN gratis. Para utilizar un servidor VPN, los usuarios deben descargar el software en sus dispositivos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una VPN gratuita es limitada, ya que este servicio depende de la capacidad técnica, la inversión en tecnología y la infraestructura.

Por tanto, cada proveedor tendrá sus propias características específicas. La mayoría de los proveedores de VPN tienen servidores en todo el mundo, lo que brinda a los usuarios muchas opciones para conectarse a varios contenidos globales. De esta manera, una vez que compre un acceso, podrá conectarse inmediatamente a esos servidores.

Cuáles son los beneficios de la VPN para las empresas?

Una VPN puede ofrecer muchas ventajas para las empresas, a continuación, podrá leer las más importantes:

Seguridad

La mayor ventaja de esta tecnología es, lógicamente, la seguridad que ofrece. A través de una VPN, puede evitar que los usuarios utilicen el sistema de la empresa mientras están conectados directamente a una red pública. De esta manera, puede reducir significativamente el riesgo de que un ciberdelincuente descubra alguna vulnerabilidad de seguridad y penetre el sistema de la empresa.

Economía

Otra ventaja de una VPN es su economía, ya que es una solución práctica, sencilla y eficaz que requiere una baja inversión por parte de las empresas. Además, un gasto de red privada genera ganancias directamente relacionadas con la protección de los datos de la empresa.

Productividad

Dado que una VPN permite a los usuarios acceder al contenido de forma anónima, sin preocuparse por las amenazas cibernéticas, es posible aumentar la productividad, ya que el empleado puede concentrarse completamente en hacer su trabajo. Adicionalmente, la libertad que ofrece una VPN permite que todos los esfuerzos de un equipo se centren en la innovación, la estrategia y otras funciones que son más importantes para el negocio.

Movilidad

Finalmente, se puede notar mayor movilidad del usuario al utilizar una red privada virtual. Una VPN es entonces un gran aliado del trabajo a distancia y puede considerarse una pieza clave para el momento presente. La VPN estará disponible dondequiera que se encuentre el empleado, lo que proporciona una conexión segura entre él y el sistema interno de la organización.

Publicaciones de la misma categoría: